
Escuela de la Energía Universitarios
Sabemos que las nuevas generaciones están llenas de ideas para cambiar el mundo, ¡y la Escuela de la Energía está aquí para apoyaros!
Fundación EDP y ASHOKA unimos esfuerzos para identificar, conectar e impulsar ideas transformadoras en torno a la energía y al futuro sostenible.
A través de Escuela de la Energía abrimos una convocatoria nacional desde el 27 de noviembre de 2025 al 31 de enero de 2026 para seleccionar 10 ideas de jóvenes changemakers, y ofrecerles formación, acompañamiento y financiación para hacer de su proyecto una realidad que impacte positivamente a su comunidad.
Buscamos equipos de jóvenes con ideas innovadoras
Se buscas transformar la comunidad en la que vives y tienes ideas basadas en la creación de un futuro ambiental y energéticamente sostenible, podéis aplicar si:
Idea
- Está en fase inicial o teórica y todavía no se ha puesto en práctica o al menos no ha sido desarrollada en su totalidad
- Tiene potencial para llevarse a cabo en vuestro entorno
- Responde a alguna de las temáticas clave que recoge este programa
Equipo
- Sois un equipo de entre 2 y 3 jóvenes
- Tenéis entre 18 y 25 años y estáis cursando estudios superiores
- Estáis disponibles para recibir formación y acompañamiento durante el programa para convertir vuestra idea en una realidad
- Podréis acudir a Madrid tanto al encuentro formativo presencial como al evento final de presentación donde se seleccionarán los proyectos apoyados económicamente para ser implementados (fecha por confirmar entre abril y mayo).
(Transporte y dietas cubiertos por la organización del programa)
Temas clave
- Conocimiento energético
- Inclusión y eficiencia energética
- Energías renovables
- Movilidad sostenible
- Economía circular
- Patrimonio natural
- Biodiversidad
- Acción climática
- Formación y capacitación
Un programa de Fundación EDP en colaboración con Ashoka por un futuro sostenible a través de la juventud
¡Quiero presentar mi proyecto!
Envía tu candidatura
Aquí te contamos las fechas clave para sumaros a la Escuela de la Energía
27 Noviembre 2025 - 31 Enero 2026
- Presentación de solicitudes
16 Febrero 2026
- Anuncio de los 10 equipos seleccionados
Febrero 2026
- Formación online
Marzo 2026
- Talleres online en vivo
Abril 2026
- Encuentro formativo presencial en Madrid (Gastos de transporte y dietas cubierto por el programa)
- Evento final presencial en Madrid
Abril – Octubre 2026
Implementación de los proyectos ganadores
En que consiste el programa
Formación online
Para aprender sobre cambio sistémico, impacto social, comunicación, liderazgo, e inteligencia artificial aplicada al impacto social entre otras temáticas
Encuentro presencial formativo
Un evento donde se profundizará en el contenido online, las habilidades de innovación y la capacidad para impulsar cambios, así como se preparará el evento final de presentación de proyectos
Financiación de hasta 2.500€
El jurado seleccionará 4 proyectos que recibirán fondos para poner en marcha la idea y medir su impacto hasta octubre de 2026
Evento presencial final
Con fecha aún por confirmar, el evento tendrá lugar en Madrid, donde presentaréis vuestra idea delante del jurado y disfrutaréis de interesantes conversaciones sobre juventud, sostenibilidad e impacto social
¿Cómo presento mi solicitud?
1. Reúne un equipo de 1 a 3 estudiantes
2. Identifica un problema a solucionar
3. Diseña una idea innovadora
4. Completa el formulario de inscripción
5. ¡Te guiamos para hacerla realidad!
¿Qué valoramos?
Te aconsejamos que leas el detalle de los criterios de evaluación que figuran en las bases de la convocatoria.
Aquí te dejamos un resumen de lo más importante:
Relevancia
La idea debe estar basada en la transición energética o la sostenibilidad ambiental, trabajando en alguna de las temáticas que recoge el programa.
Resultados esperados
Debéis informar al menos sobre los resultados económicos, impactos sociales y ambientales que tendrá la implantación de vuestra idea.
Innovación en la comunidad
Aplicación práctica y soluciones novedosas con originalidad en los procesos.
Ejecución
Recursos y competencias necesarias, presupuesto realista, planificación y cronograma de implementación.
Sostenibilidad
Continuidad y capacidad de replicación del proyecto.
Los proyectos preseleccionados, tendrán que presentar su idea mediante un video corto y se valorará la calidad de la presentación y del pitch: claridad, coherencia e impacto en el video de presentación. Capacidad de síntesis y comunicación efectiva de la idea y la propuesta de valor.
¿Dudas?
Contacta con nosotros
Si tienes alguna pregunta, ¡hazla aquí!
